Proyectos ejecutados por Crowdfunding.cl durante 2013

El año 2013 se trabajó con 10 proyectos de manera indirecta y 10 de manera directa, 9 de los cuales estan resumidos en esta página.

Este articulo resume lo que implicó Plan C 

Plan C es un programa de ProChile que busca que Mipymes tengan una aproximación positiva al mundo exportador, mediante la experiencia exportadora a travez de una campaña de crowdfunding. 

Dirigido a emprendedores e innovadores Chilenos, es una forma accesible de llevar dichos emprendimientos al mundo, permitiendo conocer la demanda real existente para sus productos en el exterior, y al mismo tiempo poder financiar esta actividad a través de crowdfunding de recompensa.[1]Imagen foto_00000004

Imagen foto_00000002

Quines participan en Plan C accedecen a una experiencia controlada de internacionalización, donde a través de una preparación integral y asesoría continua, se les prepara para levantar una campaña en plataformas de crowdfunding de recompensa internacionales (como Kickstarter o INDIEGOGO), con el fin de testear demanda y conseguir financiamiento para proyectos exportables.

Este programa consiste en capacitaciones relacionadas con temas de emprendimiento, exportación y plataformas digitales, descuentos por volumen para couriers, difusión a través de las oficinas comerciales en el exterior y marketing internacional. Con todo esto, se pretende aumentar la probabilidad de éxito de los emprendimientos chilenos en las plataformas de crowdfunding, duplicando la tasa de éxito  normal de estas herramientas, de manera de mejorar la captura de valor de la exportación y al mismo tiempo obtener una visión general y simplificada del mundo de las ventas online y de los mercados externos.

 

¿Quiénes participan?

Este programa está orientado a apoyar a las Mipymes con potencial exportador, que tengan un producto diferenciado y/o innovador, y cuyo tamaño empresarial le dificulte el acceso a los mercados internacionales y tengan capacidad productiva ociosa.

Considerando que esta es una herramienta de crowdfunding, para participar en el programa debes cumplir los siguientes prerrequisitos:

  • El producto o servicio definido.
  • Tener interés por exportar.
  • Capacidad de invertir y seguir los consejos del equipo.
  • Tener un tamaño que se ajuste a este proceso.
  • Tener capacidad productiva de sobra.

Imagen foto_00000001Imagen foto_00000003

 

Rol de ProChile

Si bien la mayoría de las páginas con las que interactúa este programa están abiertas para el uso de todos los chilenos, existen razones que hacen necesario un rol específico de ProChile en Plan C.

  1. La cantidad y heterogeneidad de los canales de venta online que existen y el desconocimiento de las oportunidades que presentan para nuestra industria, sumados a las irregularidades en la información sobre el enfoque específico que cada cultura aprecia y la falta de conocimientos sobre aspectos logísticos y de certificación, hacen necesaria la existencia de un agente experto, que pueda guiar a las empresas en la secuencia, frecuencia e intensidad con la que se abordan estos canales.
  2. ProChile tiene un rol aglutinador de demanda, ya que existe un tamaño mínimo eficiente según el cual, la agrupación de las empresas, genera descuentos sustanciales, los que se aprovechan sólo si se actúa en conjunto y que, hasta la fecha, no estaban siendo aprovechados por la inexistencia de un actor público intermedio.

Hoy son muy pocas las empresas que usan páginas de crowdfunding para tener información sobre la aceptación de sus productos en mercados extranjeros. El servicio que se está proyectando es integral en marketing, logística, medio de pago e imagen externa, y muy superior a una mera membresía. Todo lo anterior, sincronizado con el apoyo de la red de 54 oficinas de ProChile en el mundo, harán que lanzar una campaña de crowdfunding desde Plan C sea mucho más efectivo que lanzarla de forma autónoma.

 

 

Imagen foto_00000006Imagen foto_00000005

Preguntas frecuentes

 

¿Qué es Crowdfunding?

Es la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red, generalmente internet, para conseguir dinero u otros recursos para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones. Crowdfunding puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación del nacimiento de compañías o pequeños negocios.

 

¿Cómo se evita la estafa?

Este mecanismo tiene una tasa de estafa menor que el canal tradicional, esto se debe a que el esfuerzo que debe hacer el productor por mostrar sus productos y atraer a los compradores exige conocimientos sobre el tema. De todos modos, está dentro de las posibilidades que alguien intente estafar con estos mecanismos, siendo necesario tener las mismas precauciones que en el canal tradicional.

 

 ¿Qué sentido tiene tener un rol del estado en este mercado?

Muchas de estas plataformas y sitios pueden ser contactadas directamente por el grupo objetivo, no requiriendo un rol público. Pero son muy pocas las empresas que usan estas herramientas de forma autónoma, ya que sin una asesoría y adecuada información son bajas las probabilidades de éxito. Por lo tanto, ya que se requiere un sevicio integral en marketing, logística, medio de pago e imagen externa, muy superior a una mera membresía; es necesario que el estado provea un equipo de expertos que apoyen a los emprendedores para hacer este medio accesible y efectivo para los emprendimientos innovadores del país.

 

 ¿Cuánto cuesta?

El participar en el programa no tiene ningún costo, pero se deben tener en cuenta los recursos necesarios destinados al marketing y difusión en los que se incurre de manera individual en pro del proyecto, los cuales dependerán de cada empresa participante.

 

 ¿Qué subsidios otorga ProChile a las empresas participantes?

ProChile otorgará solamente gestión para sus participantes. No van a existir transferencias monetarias ni absorciones directas de costos. Sí se aprovecharán alianzas, economías de escala y poder negociador de la entidad.

 

 ¿Quién determina si un proyecto es exitoso o no?

Existe un primer filtro con respecto a la capacidad ociosa y a la diferenciación del producto, el cual pretende postergar la entrada de productos que tengan camino por recorrer antes de estar preparados para participar en el programa. Sin embargo, si la empresa califica con estas características, el mercado será el que señale si un proyecto debe ser exitoso o no, y en cuánto se valora. Es decir, es una herramienta de fomento productivo nacional democrática e inagotable.

 

 ¿Qué beneficios existen en barreras de certificación y arancelarias?

Si bien el programa otorga muchos beneficios, existen algunos aspectos que siguen siendo parte de los requisitos normales que todo exportador debe pasar. El tema arancelario se resuelve de manera parcial ya que los productos que se envían mediante una campaña de Crowdfunding son enviados como muestras comerciales.

Proyectos ejecutados por Crowdfunding.cl durante 2013

El año 2013 se trabajó con 10 proyectos de manera indirecta y 10 de manera directa, 9 de los cuales estan resumidos en esta página.